Simposio

Simposio de Hemorragia Digestiva: oportunidad para refrescar conocimientos y revisar novedades

Una de las actividades destacadas de la primera jornada del XLIX Congreso Chileno de Gastroenterología fue el Simposio sobre Hemorragia Digestiva, a cargo de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva (SIED) y la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva (ACHED). El Dr. Arnoldo Riquelme, presidente de la OPGE, valoró la importancia de realizar esta actividad, que representó “una instancia de reencuentro presencial post pandemia”.

“Además, tal como hemos hecho antes a nivel Latinoamericano, centramos el foco en el manejo de las hemorragias digestivas de distintas causas y distintos contextos clínicos”, explicó. El Dr. Riquelme explicó que “los oradores del Simposio son expertos latinoamericanos que visitan Chile a raíz del curso endoscópico para gastroenterólogos jóvenes”, que se realizó el pasado fin de semana.

Para el Dr. Fernando Fluxá, presidente de la SIED, destacó que el Simposio “se creó como un update, una puesta al día de todos los temas y aspectos de hemorragia digestiva y creo que ha cumplido con las expectativas.

“Hemos tenido muy buenas charlas y ha habido espacio para que los médicos jóvenes participen con casos clínicos. Me parece que ha sido un gran evento porque todos han participado con sus preguntas”, resaltó. La iniciativa es una antesala de lo que será la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas (SPED), que se realizará del 8 al 11 de octubre de 2023 en Santiago de Chile y tendrá como anfitrionas a la OGPE y la SIED.

Diagnóstico y tratamiento

El Dr. Cristián Montenegro, presidente de ACHED, destacó la posibilidad de “revisar todos los aspectos del diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva, tanto variceal como no variceal, digestiva baja y de origen oscuro, por invitados extranjeros de primer nivel”.

“Es una tremenda oportunidad para refrescar los conocimientos en el manejo de la hemorragia digestiva y revisar lo novedoso respecto del uso de pinzas hemostáticas, del uso de polvos hemostáticos en el manejo de esta patología que a todos los que hacemos endoscopia nos afecta, ya que es la principal razón para las llamadas de urgencia en los servicios y en las unidades de endoscopia públicas y privadas”, indicó el Dr. Montenegro.