La doctora Lorena Castro, Secretaria Ejecutiva del XLIX Congreso Chileno de Gastroenterología, destacó el contenido científico que tendrá el evento, además de la posibilidad de que las y los participantes vuelvan a reunirse en forma presencial luego de tres años de interrupción, primero a causa del estallido social y luego por la pandemia.
“Como organización estamos muy motivados porque va a ser el Congreso del reencuentro”, expresó la Dra. Castro.
“Inteligencia Artificial en Gastroenterología” es el nombre de la instancia que se desarrollará hasta el 2 de diciembre en Viña el mar, cuyo objetivo es relevar el aporte de la transformación digital a la práctica de la medicina.
“En nuestra área creemos que es el futuro. Como médicos le vamos a enseñar de alguna manera al computador cómo detectar ciertas enfermedades para que nos abra un poco los ojos, a veces, cuando no somos lo suficientemente eficientes o prolijos para determinar algo. La máquina nos va a ayudar y eso se puede aplicar a distintas áreas de la gastroenterología”, valoró.
IA en salud
La charla inaugural del Congreso, este miércoles a las 09:00 horas, estará a cargo de la Dra. May Chomali, directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, quien expondrá sobre “Inteligencia artificial y sus aplicaciones en la atención de salud”.
Luego, el ingeniero Mauricio Araya, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, profundizará sobre los aportes de la IA en medicina.
“Y a lo largo del Congreso les pedimos a nuestros invitados internacionales, de Estados Unidos, de España, de Argentina y un grupo importante de latinoamericanos, que en sus charlas nos cuenten cómo aplicar la IA en detección de pólipos de colon, en detección de enfermedades hepáticas, en distintas fases”, comentó la Dra. Castro.
Récord de inscripciones
La vuelta a la presencialidad trajo consigo una cifra récord de 478 inscritos para el Congreso, lo que responde al arduo trabajo de la organización.
“Buscamos que los temas les gusten, que sean novedosos y de actualización en las distintas áreas. Hemos estado reuniéndonos de forma periódica y escuchando las opiniones de las distintas filiales, de los past presidentes y de todos para lograr que este Congreso reúna todas las características para ser de alto nivel”, expuso.
“Es el Congreso del reencuentro y esperamos que les guste y tengamos una bonita semana, desde el punto de vista académico y científico, pero también desde lo social por la posibilidad de volver a reunirnos”, concluyó la Dra. Lorena Castro.