El escritor y académico Cristián Warnken cerró la primera jornada del XLVI-XLVII Congreso Chileno de Gastroenterología con una conferencia sobre el presente que vive el país luego del estallido social de octubre de 2019 y de la pandemia del Covid-19.
Desde Altazor, personaje de uno de los poemas más importantes del chileno Vicente Huidobro -que le da nombre a la obra-, a la mirada del peruano César Vallejo, pasando por filósofos como Martin Heidegger o Friedrich Nietzsche, Warnken fue tratando de englobar las experiencias surgidas durante esta crisis, social y sanitaria.
«Somos aquellos que se levantan o se despiertan en medio de la noche con el terror de saber ¿cuánta gente está sufriendo hoy? Hay angustia, consecuencias en la salud mental, tanto del estallido social del año pasado como de la pandemia que estamos viviendo, un virus que logró paralizar al mundo moderno como nunca nadie antes lo había paralizado», expresó.
El literato presentó distintas miradas en tiempos de crisis, que han tratado de explicar vivencias en que el miedo y el pánico se hacen presentes como representantes de lo desconocido. Y una de las principales discusiones es que las grandes preguntas son las que permiten a la humanidad seguir adelante.
«La invitación que nos hacen estos pensadores y poetas del Siglo XIX y el Siglo XX es a convertirnos en corazones aventureros, a caer como Altazor, sin miedo a enfrentar el peligro. Porque ahí hay algo que nos salva. El hombre es un animal metafísico. Si dejase las grandes preguntas, se va a convertir en un zombie», comentó.
«La invitación es maravillosa. Por supuesto que implica miedo e implica riesgo. Implica un trabajo con uno mismo. Pero me parece que es parte de la aventura de ser en la tierra, la aventura misteriosa de descubrir que somos, pudiendo no haber sido», finalizó.
Cristián Warnken es comunicador, escritor y docente, creador y conductor del programa televisivo de entrevistas «La Belleza Nueva», con más de 16 años en el aire. Profesor en distintos colegios y universidades, por más de 18 años ha desarrollado el taller privado «Viaje a la Palabra». Actualmente es director editorial de la Editorial de la Universidad de Valparaíso.