Endoscopía

Destacados endoscopistas participaron del Curso Precongreso ACHED

El lunes 23 de noviembre se realizó el Curso Precongreso de Endoscopía: calidad en endoscopía, organizado por la World Gastroenterology Organization (WEO) junto con la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED).

La actividad contó con la participación de cinco conferencistas especialistas en el área de la endoscopía, teniendo como horizonte común la correcta aplicación de ésta para generar resultados de calidad.

La jornada inició con la exposición “Estándares de calidad en endoscopía digestiva alta. Parámetros actuales y ¿qué se puede hacer?”, del Dr. Raúl Araya, quien realizó un análisis del estado y calidad de la endoscopía actual en el país.

El resto de las presentaciones estuvieron a cargo de los médicos extranjeros Dr. Kenneth Wang, con “Alta calidad en el examen de esófago” y el Dr. Prateek Sharma, con el título “Estándares de calidad en esófago de Barrett”, ambos de Estados Unidos; el Dr. Fabián Emura, de Colombia y también presidente de la WEO con la presentación “Foto documentación completa del tracto gastrointestinal alto” y el Dr. Víctor Arantes, representante de Brasil con la charla “No pierdas las lesiones duodenales”.

Primera experiencia de Precongreso virtual

La contingencia sanitaria mundial obligó al comité organizador del XLVII Congreso Chileno de Gastroenterología 2020 a realizar todas las actividades de forma virtual. La adaptación a este nuevo formato acarrea hitos positivos, como lo es contar con la presencia de más expositores y asistentes internacionales.

El presidente de la ACHED, Dr. Cristián Montenegro, destacó que “hacerlo de forma remota ha significado un gran desafío y los organizadores han logrado sacarle el provecho a esta situación invitando a médicos extranjeros, para quienes es fácil transmitir sus conocimientos sin requerir de viajar, desplazarse ni escapar de las actividades diarias”.

El Precongreso de Endoscopía tiene por objetivo transmitir al médico chileno los estándares que se han establecido en otros países. “La calidad de la  endoscopía va a determinar que podamos hacer buenos diagnósticos y tratamientos. En todo ámbito de cosas siempre la calidad es lo que debería movernos a ir mejorando, avanzando para poder ofrecer siempre el mejor estándar a todos nuestros pacientes”, declaró el Dr. Montenegro.

El encuentro contó con una alta participación de médicos de la especialidad y dio paso a una importante reflexión sobre cómo mejorar la práctica de la endoscopía para mejorar la calidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto digestivo.